logomovil

Defensa de la Fe

Henry Peláez: un defensor de la fe y de la libertad de cultos

El concejal Henry Peláez, un hombre que desde temprana edad ha recibido formación espiritual basada en los preceptos cristianos, es uno de los mayores defensores de la fe como propulsora de grandes cambios sociales, y desde su gestión política busca promover los valores espirituales.

Gracias a la guía de su señora madre Pastora Cifuentes, comenzó muy niño siendo monaguillo de la parroquia San José, luego se vinculó como catequista y durante su historia de vida ha sido líder cristiano. Hoy lo conocemos en el ámbito político por su gran visión de ciudad y sin duda todos sus logros los debe a que siempre camina dando el primer lugar a Dios.

Conozcamos su pensamiento respecto a la defensa de la fe y cómo ha logrado materializar estos logros al servicio de los habitantes de Santiago de Cali.

¿Por qué uno de los pilares en su trabajo por la ciudad es la defensa de la fe  y del derecho a la libertad de cultos?

R/ Cali ha sido una ciudad que por años ha estado marcada por diferentes situaciones como el narcotráfico y las bandas criminales, dinámicas que traen consigo violencia y muerte, ocupando el deshonroso lugar 28 entre las ciudades más violentas del mundo y si hay algo que puede cambiar la vida de las personas y estas cifras, es precisamente la vida espiritual.  Todo hombre nace con un diseño que es alma, cuerpo y espíritu,  y Dios en su gran sabiduría dejó la necesidad de acercarnos a él a través del área espiritual.

Que un país sea capaz de estrechar la mano para aceptar  a aquellos que en algún momento han hecho daño a nuestra población, quiere decir que tenemos una gran capacidad de perdón y que estamos en la  capacidad espiritual para poder convivir sanamente. Este tipo de acciones son las que buscamos con el proceso político, permitiendo que ese mensaje de Dios llegue a la gente, que toque corazones a través de sus instrumentos que son las iglesias y así generar cambios transformadores en las personas.

Más que defender una religión, lo que defiendo es una relación con Dios, y aquí es cuando nos apoyamos con las iglesias de Santiago de Cali para difundir el mensaje de amor, perdón y misericordia de Cristo. Hoy en día hemos perdido lo fundamental de la vida y es nuestro crecimiento espiritual, por eso todos tenemos que volver a Cristo a través de unos mandatos que nos permiten tener una vida saludable, realizarnos y sentir satisfacción por lo que somos. Más que cumplirle al orden social y legislativo, tenemos que cumplirle a Dios para ser cada día mejores personas y mejores ciudadanos.

¿Qué acciones ha emprendido desde su labor como Concejal de Cali para defender la fe y la libertad de cultos?

R/ Desde las iglesias estamos promoviendo el mensaje de Dios, por eso he apoyado la formación de un Comité Religioso para que las diferentes personas de las iglesias en Cali puedan sentarse a mirar hacia el futuro, sobre cómo podemos seguir trabajando en la construcción del tejido social, generando espacios de perdón, amor, reconciliación y cómo podemos restablecer en nuestras comunas el orden a través del mensaje que Cristo nos dio a través de un modelo de vida.

En este orden de ideas trabajamos para que las iglesias no tengan que asumir mayores cargas impositivas, para que puedan evangelizar en todo el territorio sin problemas y sin pagar impuestos por los espacios que ocupan.

Otro de los proyectos en defensa de la fe y la libertad de cultos es el apoyo que le hemos dado al Festival de Música Gospel, donde los ciudadanos pueden tener un espacio de exaltación y adoración a Dios. También en concordancia a la defensa de la fe, se ha restituido el espacio de la procesión de Semana Santa, fecha muy importante donde los cristianos recordamos la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo y su mensaje de esperanza y de perdón.

Desde los espacios gubernamentales estamos promoviendo acciones para que exista un sentir de esperanza, demostrando que con Dios es cómo podemos hacer grandes cambios por la ciudad.

Ustedes tienen un movimiento político con mucha influencia cristiana, ¿a qué se debe ese pilar dentro de las banderas que usted lidera?

R/ Principalmente considero que uno de los legados más importantes que ha dejado en mi vida mi madre fue la fe. Llevo una vida privilegiada porque desde temprana edad conocí de Dios y eso me ha permitido tener una formación Cristo céntrica, que me parece es la adecuada, porque me han permitido ser un hombre de familia, espiritual y que piensa en el servicio social.